¡¡HOLA CHICOS Y FAMILIAS!!
PARA QUE CONVERSES EN FAMILIA:
¿CONOCES EL SURUBÍ? ¿QUÉ ES? ¿DÓNDE SE
ENCUENTRA? ¿CÓMO ESTÁ CUBIERTO SU CUERPO? ¿CÓMO SE DESPLAZA?
¿QUIÉN CUENTA LA
HISTORIA?¿ EN QUÉ LUGAR?¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?¿ QUIÉNES SON LOS OTROS
PERSONAJES QUE APARECEN EN LA HISTORIA?¿ DÓNDE HABITAN ESTOS PERSONAJES?¿ A
QUIÉN FUE A VISITAR EL SURUBÍ?¿QUÉ LE HABÍA COMENTADO SU TÍO?¿QUÉ IDEA SE LE
OCURRIÓ AL SURUBÍ,LUEGO DE ESCUCHAR A SU TÍO?¿ LOGRÓ SU OBJETIVO?¿ DE QUÉ
MANERA?¿ FUE FÁCIL?
UNA
VEZ, EN UN LUGAR LLAMADO YACUAREBÍ, SE REUNIERON MUCHOS ANIMALES. UNO DE ELLOS
DIJO ASÍ:
–A LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO. ¿QUÉ
LES PARECE SI NOS ENCONTRAMOS TODOS LOS DÍAS PARA CONTARNOS CUENTOS? ASÍ
DESPUÉS EL VIENTO SE LOS PUEDE LLEVAR PARA QUE ANDEN DE LUGAR EN LUGAR.
EL MONO FUE EL QUE HABLÓ ASÍ. Y ENSEGUIDA
TODOS LE CONTESTARON:
– ¡SÍ!
–YO CUENTO PRIMERO –DIJO UN TUCÁN QUE SE
HABÍA PUESTO UN SOMBRERO–. Y TODOS SE SENTARON A SU
ALREDEDOR, BASTANTE CERCA, PARA ESCUCHAR
MEJOR.
LAS
PALABRAS EMPEZARON A SALIR DE LA BOCA DEL TUCÁN, Y LLEGABAN A LOS OÍDOS DE
TODOS.
HUBO UNA VEZ UN SURUBÍ QUE VIVÍA CERCA DE
AQUÍ, EN UN RÍO LLAMADO LUNCES, QUE COMO TODOS LOS RÍOS, ERA DE AGUA DULCE.
UN DÍA EL SURUBÍ FUE A VISITAR A SU TÍO EL
PATÍ, QUE VIVÍA BASTANTE LEJOS Y YA SE IBA PONIENDO VIEJO.
Y SE ENTERÓ DE QUE MÁS ALLÁ DEL LUNCES
HABÍA OTRO RÍO, MUY GRANDE SEGÚN LE DIJO SU TÍO.
TAMBIÉN SUPO QUE ESE RÍO TAN GRANDE
DESEMBOCABA EN UNA EXTENSIÓN DE AGUA QUE LE RESULTABA INIMAGINABLE. SE LLAMABA
MAR Y OCUPABA MUCHÍSIMO, MUCHÍSIMO LUGAR. Y ADEMÁS, NO ERA AGUA DULCE COMO LA
QUE ÉL CONOCÍA. ERA AGUA SALADA CON OLAS GIGANTESCAS QUE SIEMPRE SE MOVÍAN. Y
HABÍA MUCHOS PECES DE DISTINTAS FORMAS Y COLORES Y BARCOS QUE NO ANDABAN A REMO
SINO CON MOTORES.
EL SURUBÍ SINTIÓ UN GRAN DESEO DE CONOCER
EL MAR, ALGO QUE PARA ÉL ERA TOTALMENTE NUEVO. PERO APENAS SE LO COMENTÓ A SUS
AMIGOS, LE DIJERON QUE MEJOR SE QUITARA ESA IDEA DE LA CABEZA, PORQUE NUNCA IBA
A PODER REALIZAR SEMEJANTE PROEZA.
–NOSOTROS
ESTAMOS ACOSTUMBRADOS AL AGUA DULCE –LE DIJO LA BOGA–.
NO
PODEMOS VIVIR EN AGUA SALADA. SI TE VAS AL MAR, NO VAS A DURAR NADA.
–EL
AGUA SALADA DEBE SER HORRIBLE –DIJO EL BAGRE–. ME PARECE QUE ES MÁS FEA QUE EL
VINAGRE.
–DEBE
SER CUESTIÓN DE COSTUMBRE –DIJO EL SURUBÍ–.
SI ES BUENA PARA OTROS PECES, ¿POR QUÉ NO
PUEDE SERLO PARA MÍ?
–PERO
NOSOTROS SOMOS PECES DE AGUA DULCE Y SIEMPRE VIVIMOS EN EL LUNCES –DIJO EL
DORADO -¿CREÉS QUE ES POSIBLE HABITUARSE A OTRO MUNDO EN SOLO UNOS SEGUNDOS?
–YO
TENGO UN GRAN DESEO DE CONOCER EL MAR –DIJO EL SURUBÍ–. DEBE SER ALGO MUY
HERMOSO, Y YO NUNCA LO VI.
DESPUÉS, ESTUVO PENSANDO UNOS CUANTOS
DÍAS. Y FINALMENTE TUVO UNA IDEA QUE LE HIZO SENTIR MUCHA ALEGRÍA. LE PIDIÓ A
UN MARINERO QUE HABÍA CONOCIDO EN LA PRIMAVERA QUE LE LLEVARA TODA LA SAL QUE
PUDIERA. SE FUE A UNA PARTE DEL RÍO DONDE SE HABÍA FORMADO UN CANAL, Y ALLÍ
DESPARRAMÓ LA SAL.
TODOS LOS DÍAS IBA UN
RATO A LAS AGUAS DEL CANAL, QUE AHORA ERAN SALADAS, SE SUMERGÍA EN ELLAS Y
NADABA. HASTA QUE SE ACOSTUMBRÓ A ESTAR EL DÍA ENTERO, SIN QUE EL GUSTO DE LA
SAL LE RESULTARA FEO.
ENTONCES SINTIÓ QUE YA
ESTABA PREPARADO. Y UN POCO UN DÍA; Y OTRO POCO EL SIGUIENTE, LLEGÓ HASTA EL
MAR A NADO. Y FUE MUY FELIZ DE CONOCER UN MUNDO DIFERENTE.
“EL SURUBÍ Y EL MAR” DE
ADELA BASCH, EDITORIAL GUADAL.
2004, LIBRO: “EL GATO DE HOJALATA”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario