miércoles, 20 de mayo de 2020

ARGENTINA QUERIDA


BIBLIOTECA 2°  MIERCOLES 20 DE MAYO.

MEDIANTE UN VIDEO POR WSP Y SUBIDO AL BLOG LES PRESENTO LA LECTURA DEL CUENTO QUE VAMOS A TRABAJAR ESTA SEMANA: ARGENTINA QUERIDA.

ARGENTINA QUERIDA.
HABÍA UNA VEZ UN LUGAR QUE TODOS USTEDES CONOCEN, UN LUGAR QUE TIENE MONTAÑAS, MAR, RÍOS, CATARATAS, GLACIARES, CAMPOS, ÁRBOLES Y MUCHA GENTE.
ALGUNAS DE ESAS PERSONAS ERAN VENDEDORES, OTRAS DAMAS, CABALLEROS, Y AUNQUE ELLOS QUERIAN MUCHO A SU TIERRA, EN EL LUGAR QUE VIVÍAN NO ERAN FELICES PORQUE NO ERAN LIBRES.
TENÍAN QUE OBEDECER TODO LO QUE UN REY ORDENABA, EL REY VIVÍA EN UN PAÍS LEJANO, LLAMADO ESPAÑA, Y NI SIQUIERA CONOCÍA ESE MARAVILLOSO LUGAR.
LA GENTE SE FUE DANDO CUENTA POCO A POCO QUE NO ERA JUSTO VIVIR ASI, POR LO QUE COMENZARON A REUNIRSE Y A PENSAR COMO PODRÍAN HACER PARA VIVIR MEJOR, PARA HACER LAS COSAS QUE LE GUSTABAN, PARA TERMINAR CON LA ESCLAVITUD Y LUCHAR POR UN FUTURO MEJOR.
POR LO QUE ELIGIERON UN DÍA EL 25 DE MAYO DE 1810 Y UN LUGAR EL CABILDO Y ALLÍ FUERON DAMAS, CABALLEROS, NIÑOS, VENDEDORES, TODOS LOS QUE PUDIERON IR. LOS QUE NO PUDIERON IR, DESDE SUS VENTANAS GRITABAN ¡LIBERTAD! POR FIN LOS PATRIOTAS Y CONGRESALES SALIERON A LOS BALCONES DEL CABILDO Y ANUNCIARON QUE SE HABÍA FORMADO UNA JUNTA DE GOBIERNO CON UN PRESIDENTE LLAMADO CORNELIO SAAVEDRA.
TODA LA GENTE CELEBRABA FELIZ, BAILANDO Y APLAUDIENDO, Y LA PALABRA LIBERTAD, INSTALADA EN TODAS LAS ALMAS, SE TRANSFORMÓ EN UN HERMOSO Y ETERNO SENTIMIENTO.
                                                                           MARIA ROSA NEGRIN.


BUENO AHORA ESCRIBE EN TU CUADERNO:
HORA DE BIBLIOTECA.
CUENTO: ARGENTINA QUERIDA
AUTORA: NEGRIN, MARIA ROSA.

©    RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿CÓMO ERA EL LUGAR QUE HABLA EL CUENTO?      
¿QUÉ PERSONAS VIVÍAN ALLÍ?
¿QUÉ LUGAR Y DÍA ELIGIERON PARA REUNIRSE?


©    CON LAS PALABRAS QUE ESTAN RESALTADAS EN EL TEXTO, FORMA ORACIONES.

EN EL MAR HAY GRANDES OLAS.

©    DIBUJA LO QUE MAS TE GUSTÓ DEL RELATO.

©    AHORA ELIGE UN VENDEDOR AMBULANTE  DE LA ÉPOCA, CARACTERIZALO CON LOS ELEMENTOS QUE TENGAS EN TÚ CASA Y RECITA UN PREGÓN, LUEGO ME ENVIAS UN VIDEO.
        
                                                     A TRABAJAR.

SEMANA DE MAYO


SEMANA DE MAYO
  
   RECORDAREMOS LO QUE VENIMOS TRABAJANDO.

           EN LA ÉPOCA COLONIAL, LOS VENDEDORES ANDABAN POR LAS CALLES CANTANDO SUS PREGONES PARA VENDER  SUS PRODUCTOS, LAS PERSONAS SE TRASLADABAN DE UN LADO A OTRO EN CARRETAS, CABALLOS O DILIGENCIAS, Y LO MÁS IMPORTANTE ERA QUE NOS GOBERNABA UN SEÑOR QUE ESTABA MUY LEJOS DE NUESTRO TERRITORIO Y LO LLAMABAN REY.

¿LES PARECE QUE ESTARÍAMOS FELICES QUE ALGUIEN QUE NO CONOCEMOS Y ESTÁ LEJOS NOS GOBIERNE Y DECIDA POR NOSOTROS Y NUESTRO FUTURO?
      
 PARA CONOCER MÁS SOBRE LO QUE PASÓ EN ESA ÉPOCA, PRESENTAREMOS EL VIDEO 25 DE MAYO POR ZAMBA” 

 
EN EL CUADERNO:

        COPIA LA FECHA Y EL TÍTULO "SEMANA  DE MAYO”
        LUEGO DE MIRAR EL VIDEO CON ATENCIÓN, TE PROPONGO QUE RESPONDAS CON TUS PALABRAS LA  PREGUNTA QUE ESTÁ AL COMIENZO.

        ¿LES PARECE QUE ESTARÍAMOS FELICES QUE ALGUIEN QUE NO CONOCEMOS Y ESTÁ LEJOS NOS GOBIERNE Y DECIDA POR NOSOTROS Y NUESTRO FUTURO?

SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL CUENTO

  ¿RECUERDAS EL CUENTO : PÍA, LA PALOMA?
 
“PIA LA PALOMA”

          En una fresca mañana de Mayo, el sol se asoma y Pía la  paloma, pide permiso para ir a jugar. Su mamá 
le recomienda que no se aleje demasiado, pues podía ser peligroso.
        Se acerca a las nubes y las invita a hacer una ronda, pero ellas todavía tienen sueño y la echan de mal humor.
        Va en busca de otras palomas, pero no tiene suerte. Están muy ocupadas comiendo migas y semillas en la plaza frente al Cabildo.
         Pía, la paloma, vuela aburrida, buscando alguien con quien jugar. Posada sobre un farol observa a los vendedores ambulantes que ofreCen sus productos:
A las ricas empanadas!
Tengo dulces y saladas.
¡Empanadas, empanadas
que no engordan nada!-

PASTELES, PASTELITOS
de dulce y miel.
Pasteles de membrillo
y también de nuez.-


           Pía quisiera comer algo de lo que anuncian, pero le interesa más saber a donde va ese grupo de caballeros. Lo sigue y entra con ellos al Cabildo.   Desafortunadamente queda encerrada.
       Busca nerviosa, una ventana abierta, pero no tiene suerte. Recuerda lo que su mamá le dice siempre sobre la libertad,  Sobre lo importante de tomar decisiones y ser responsable.
        Triste y resignada escucha las conversaciones de los caballeros. Asombrada oye que ellos también hablan de la LIBERTAD, DE tener un gobierno propio y  de ser autónomos.
         Los caballeros discuten acaloradamente durante un buen rato.

         A Pía la asustan los aplausos cuando los caballeros patriotas aceptan la Primera Junta como el Primer Gobierno Patrio.
        Pía   la paloma oye los gritos que llegan desde afuera. El pueblo en la plaza quiere saber qué han decidido.
        Los caballeros abren las puertas que dan al balcón:"¡Somos libres! ¡Somos libres!". Pía aprovecha la oportunidad y vuelva hacia  afuera. Vuela libre y feliz, como la Nación que acaba de nacer. 

    CON LOS NOMBRES QUE ENCONTRASTE EN EL PÁRRAFO DEL  CUENTO QUE TE PRESENTAMOS ANTES:
  EN EL CUADERNO
  1)  ESCRIBE ORACIONES
  2) DIBUJO CADA UNA DE ELLAS