jueves, 23 de abril de 2020

CANTAMOS,LA VICUÑITA

ÁREA: MÚSICA
DOCENTE: GRONDONA MARICEL
GRADO: 2º “A”Y "B"


¡HOLA OTRA VEZ! ESPERO QUE ESTÉN MUY BIEN ESTA NUEVA SEMANA.
     TRABAJAMOS CON INSTRUCCIONES RECUERDEN QUE SON PASOS QUE TENEMOS QUE SEGUIR PARA LOGRAR UN OBJETIVO, EN ESTE CASO FABRICAREMOS UNA MARACA.

MATERIALES: 2 LATAS DE ARVEJAS, POROTOS, PIEDRITAS O SEMILLAS, CINTA Y ELEMENTOS PARA DECORAR COMO PAPELES DE COLORES, CINTAS, LANAS, LO QUE TENGAS EN CASA.

CON AYUDA DE UN MAYOR ABRE LAS LATAS Y TEN CUIDADO QUE NO TENGAN FILO. LES COLOCAS LAS SEMILLAS Y UNE CON CINTAS AMBAS LATAS.
¡A DECORAR! DESCUBRE SUS SONIDOS Y RECUERDA LA MANERA DE SUJETARLAS A LA HORA DE TOCAR.

PUEDES COMPARTIR UNA FOTO O UN VIDEO CORTITO DE LA CANCIÓN USANDO TU MARACA.

AHORA QUE TENEMOS EL INSTRUMENTO CANTAMOS: 

LA VICUÑITA” QUE ES UN HAYNO ( ES UN GÉNERO MUSICAL PROPIO DE LA REGIÓN ANDINA EN PAÍSES COMO PERÚBOLIVIA, EL NORTE DE ARGENTINA Y EN EL NORTE GRANDE DE CHILE.)




LOS AMBIENTES NATURALES


¿DÓNDE HABITAN LOS SERES VIVOS?

         EN ESTOS DÍAS ESTUVIMOS CONSTRUYENDO UN TERRARIO, LE AGREGAMOS SERES VIVOS Y  ELEMENTOS SIN VIDA. REPRESENTAMOS A UN “AMBIENTE”
    A PARTIR DE LO VISTO ANTERIORMENTE, DIBUJA O PEGA IMÁGENES DE SERES VIVOS DE CADA AMBIENTE.