VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO EN LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON LOS DEMÁS Y QUE TAMBIÉN CUENTEN CONMIGO.
A CONTINUACIÓN TE INVITAMOS A ESCUCHAR EL CUENTO “LAS MAZORCAS DORADAS
BIENVENIDOS A ESTE NUEVO ESPACIO CREADO PARA #SEGUIRAPRENDIENDO Y CONTINUAR CUMPLIENDO CON LA INICIATIVA #NOSQUEDAMOSENCASA. DESDE HOY ESTAREMOS COMUNICADOS A TRAVÉS DE NUESTRO BLOG.
VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO EN LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON LOS DEMÁS Y QUE TAMBIÉN CUENTEN CONMIGO.
A CONTINUACIÓN TE INVITAMOS A ESCUCHAR EL CUENTO “LAS MAZORCAS DORADAS
AL COMENZAR , PLANTEAREMOS LA SIGUIENTE PREGUNTA:
¿QUÉ FORMA DEBE TENER UN OBJETO PARA QUE RUEDE?
YANI ES UNA COMPAÑERITA DE MANUEL Y CARLOS, PREPARÓ HERMOSOS COLLARES PARA REGALARLES A SUS AMIGOS.
PERO ....¿ QUÉ PASÓ?
FÍJATE BIEN DONDE QUEDÓ CADA DIJE.
¿POR QUÉ ALGUNOS DIJES SE FUERON TAN LEJOS?
ESCRIBE TU RESPUESTA EN EL CUADERNO
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE PROBLEMA:
MANUEL Y CARLOS ESTUVIERON REALIZANDO COMPRAS DIARIAS.
SI EL DÍA MARTES MANUEL GASTÓ $276 Y CARLOS $156 ¿QUIÉN DE LOS DOS GASTÓ MÁS? ¿CUÁL FUE LA DIFERENCIA DE DINERO?
ANTES DE RESOLVER UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, TENÉS QUE BUSCAR LOS DATOS QUE TE BRINDA:
CUANDO TENEMOS LA PALABRA “DIFERENCIA” DEBEMOS “QUITAR” EL NÚMERO MÁS CHICO AL MÁS GRANDE SABER LA DIFERENCIA QUE TENEMOS, POR ESO:
SI YO LE QUITO 156 A 276 VAMOS A OBTENER LA DIFERENCIA DE PLATA ENTRE MANUEL Y CARLOS.
¿CÓMO RESOLVEMOS ESTA CUENTA?
SI TRABAJAMOS CON DINERO, COMENZAREMOS CON DESARMAR LOS MONTOS:
PARA RESOLVERLA VAMOS A DESCOMPONER COMO VENÍAMOS HACIENDO Y UTILIZAREMOS LOS BILLETES Y MONEDAS.
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
EL DÍA SÁBADO MANUEL TENÍA $965 EN SU BILLETERA, SI GASTÓ$844 ¿CUÁNTO DINERO LE QUEDÓ?
CARLOS ENTRE EL LUNES Y EL MARTES GASTO $ 318 Y ENTRE EL MIÉRCOLES Y JUEVES GASTO $ 928 SABEMOS QUE GASTÓ MÁS LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES PERO....¿CUÁNTO MÁS GASTÓ?
CARLOS Y MANUEL FUERON AL KIOSCO JUNTOS Y QUERÍAN COMPRAR VARIAS GALLETITAS Y GASEOSAS, EN TOTAL LES COSTABA TODO $679, ENTRE LOS DOS JUNTARON $ 899 ¿CUANTO LES SOBRÓ?
A PARTIR DE LA EXPERIENCIA REALIZADA, DEBERÁN RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
MIRA EL CUADRO Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿POR CUÁL DE LOS OBJETOS PUDO PASAR LA LUZ?
¿POR CUÁLES PASO MENOS?
¿POR CUÁLES DE LOS OBJETOS NO PASÓ LA LUZ?
¿POR QUÉ CREES QUE EN ALGUNOS OBJETOS PASÓ LA LUZ Y EN OTROS NO? (CUENTA CON TUS PALABRAS)
¿TE ANIMAS A FORMAR TUS PROPIAS RIMAS?
“AHORA TE TOCA A VOS”
JUGAR CON RIMAS ES MUY DIVERTIDO POR ESO TE PROPONGO QUE DEJES VOLAR TU
IMAGINACIÓN E INVENTES UNA ESTROFA PARA LA CANCIÓN “YO NO ME ARREGLO SOLITO”..
MARCA CON COLOR LAS SÍLABAS QUE RIMAN.
¡ESPERO TU VIDEITO RECITANDO TU ESTROFA!
TRABAJOS Y MAS TRABAJOS
YA VIMOS QUE EN LA ANTIGÜEDAD LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ERAN ARTESANOS, ¿ ACTUALMENTE HAY ARTESANOS? ¿ CONOCES ALGUNO? ¿EN TU FAMILIA HAN COMPRADO O ADQUIRIDO ALGÚN PRODUCTO ARTESANAL? SI UN PRODUCTO NO ES ARTESANAL, ¿DE QUÉ OTRA MANERA SE PUEDE PRODUCIR UN PRODUCTO? SI QUEREMOS OBTENER MUCHA CANTIDAD DE UN MISMO PRODUCTO, EN POCO TIEMPO ¿PODRÁ HACERSE DE MANERA ARTESANAL? SI UTILIZAMOS MAQUINARIAS INDUSTRIALES PARA REAL IZARLOS ¿CÓMO SE LLAMARÁ ESE TIPO DE TRABAJO?
RESPONDERLAS EN EL CUADERNO.
EL TRABAJO INDUSTRIAL ES REALIZADO POR UN CONJUNTO DE PERSONAS, QUE MANEJAN MAQUINARIAS INDUSTRIALES PARA PRODUCIR GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS EN UN CORTO PERÍODO DE TIEMPO.
COPIA EN EL CUADERNO LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE EL TRABAJO ARTESANAL Y EL TRABAJO INDUSTRIAL.
TE PRESENTAMOS LA SIGUIENTE ESTROFA DE LA CANCIÓN:
YO NO ME ARREGLO SOLITA,
NECESITO A LOS DEMÁS.
SI CADA CUAL CUIDA SU CASITA
Y SUS COSAS, NADA MÁS…
➢ LUEGO DE OBSERVAR LA ESTROFA TE PIDO QUE LA LEAS VARIAS VECES.
❖ ¿QUÉ PASA EN LA ÚLTIMA SÍLABA DE CADA RENGLÓN?
❖ ¿POR QUÉ TE PARECE QUE ES TAN LINDO LEER ESTOS VERSOS?
❖ ¿ENCUENTRAS SÍLABAS PARECIDAS ENTRE ELLAS?
❖ ESCRIBE TU RESPUESTA EN EL CUADERNO.
➢ COMPLETA EN LA SIGUIENTE ESTROFA LAS SÍLABAS QUE SE REPITEN
YO NO ME ARREGLO SO……..,
NECESITO A LOS DE…..
SI CADA CUAL CUIDA SU CA…...
Y SUS COSAS, NADA …
REFLEXIÓN DE LA LENGUA:
➢ COPIA LA DEFINICIÓN DE RIMA EN EL CUADERNO:
“SE DENOMINA RIMA A LA REPETICIÓN ARMÓNICA DE SÍLABAS EN LOS DIFERENTES VERSOS DE UNA ESTROFA PARA DAR RITMO Y MUSICALIDAD A LA CANCIÓN”.
PARA AYUDARTE A ENTENDER LO QUE ES UNA RIMA TE PROPONGO QUE MIRES EL SIGUIENTE VIDEO .
COPIA LAS INSTRUCCIONES DEL JUEGO Y LA TABLA DE PUNTAJE COMPLETA.
INSTRUCCIONES DEL JUEGO:
PRENDEMOS LA LINTERNA O EL FOCO Y LOS PARTICIPANTES VAN A IR TOMANDO LOS OBJETOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS DE A UNO Y ANTE DE COLOCARLOS FRENTE A LA LUZ SE HARÁN LA SIGUIENTE PREGUNTA
¿PASA O NO PASA LA LUZ?.
TE INVITAMOS A ESCUCHAR NUEVAMENTE LA CANCIÓN, "YO NO ME ARREGLO SOLITO"
COPIA O PEGA LA LETRA DE LA CANCIÓN: “YO NO ME ARREGLO SOLITO”
“YO NO ME ARREGLO SOLITO”
SI CADA CUAL CUIDA SU QUINTITA
SIN PENSAR EN LOS DEMÁS...
CUANDO NECESITE AGUA
NI UNA GOTA ENCONTRARÁ.
YO NO ME ARREGLO SOLITO,
YO NO ME QUIERO ARREGLAR.
YO NO ME ARREGLO SOLITO,
NECESITO A LOS DEMÁS.
SI CADA CUAL SE MIRA EL OMBLIGO
Y NO VE A SU ALREDEDOR…
SE CHOCA CON LAS PAREDES
Y LE DUELE EL CORAZÓN.
YO NO ME ARREGLO SOLITA,
NECESITO A LOS DEMÁS.
SI CADA CUAL CUIDA SU CASITA
Y SUS COSAS, NADA MÁS…
Y SE CIERRA CON CANDADO,
NUNCA NADIE LE ABRIRÁ…
YO DEJO UNA PUERTA ABIERTA
PARA QUE SE PUEDA ENTRAR.
SI CADA CUAL SE CUBRE DEL FRÍO
Y NO ABRIGA A LOS DEMÁS…
FINALMENTE SE DESCUBRE
PORQUE EL FRÍO ES GENERAL.
YO NO QUIERO TENER FRÍO
NI QUE TENGAN LOS DEMÁS
YO NO ME ARREGLO SOLITO,
YO NO ME QUIERO ARREGLAR.
AUTOR: HUGO MIDÓNCOMPRENSIÓN LECTORA:
LEO SOLITO LA LETRA DE LA CANCIÓN
¿QUÉ NOS CUENTA ESTA CANCIÓN?
¿TE SIENTES IDENTIFICADO CON LO QUE DICE LA LETRA? ¿POR QUÉ?
¿ES BUENO O MALO LO QUE PLANTEA?
¿QUÉ PASA SI CADA UNO SE MIRA EL OMBLIGO?
¿CUÁNDO DUELE EL CORAZÓN?
CÓMO SERÍA SI PENSÁRAMOS TODO LO CONTRARIO A LO QUE EXPRESA LA CANCIÓN?
¿LA LUZ, PASA O NO PASA?
¡CALCULANDO GASTOS!
MANUEL Y CARLOS HACEN LAS COMPRAS DIARIAS, UTILIZARON LOS SIGUIENTES BILLETES PARA PAGAR
MANUEL | $1 | $2 | $5 | $10 | $20 | $50 | $100 | $200 |
LUNES | 2 | 5 | 4 | 3 | ||||
MARTES | 6 | 4 | 1 | 2 | 2 | |||
MIÉRCOLES | 9 | 5 | 3 | 1 | 2 | |||
JUEVES | 4 | 5 | 1 | 1 | 1 | |||
VIERNES | 9 | 4 | 4 | |||||
SÁBADO | 4 | 4 | 4 | |||||
DOMINGO |
CARLOS | $1 | $2 | $5 | $10 | $20 | $50 | $100 | $200 |
LUNES | 5 | 2 | 3 | 1 | ||||
MARTES | 3 | 3 | 1 | 1 | ||||
MIÉRCOLES | 1 | 4 | 3 | 1 | 2 | 1 | ||
JUEVES | 3 | 1 | 2 | 3 | 1 | 3 | ||
VIERNES | 5 | 3 | 5 | 1 | 3 | |||
SÁBADO | ||||||||
DOMINGO | 2 | 5 | 1 | 4 | 2 | 3 | 2 |
¿TODOS LOS DÍAS REALIZARON COMPRAS? ESCRIBE LA RESPUESTA EN EL CUADERNO.
COMPLETA LA TABLA CON EL TOTAL DE LO QUE GASTARON POR DÍA.
MANUEL | CARLOS | |
LUNES | ||
MARTES | ||
MIÉRCOLES | ||
JUEVES | ||
VIERNES | ||
SÁBADO | ||
DOMINGO |
RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
PARA RESOLVER LAS SITUACIONES, DEBERÁN TENER EN CUENTA EL CUADRO ANTERIOR. APLICANDO LA RESOLUCIÓN EXPLICADA EN EL CUADERNO:
¿LE ALCANZAN 800 PESOS A MANUEL PARA HACER LA COMPRA DEL LUNES Y DEL MIÉRCOLES?
¿CUÁNTO GASTÓ EN TOTAL CON LO DEL MARTES Y EL JUEVES?
PARA LAS COMPRAS DEL VIERNES Y SÁBADO, ¿PUEDE PAGAR CON 1000 PESOS?